La visita del epewtufe Ramón Cayumil fue una experiencia profundamente significativa para nuestra comunidad educativa. Como narrador de epew, relatos tradicionales mapuche protagonizados por animales personificados, Ramón no solo compartió historias, sino también una forma ancestral de enseñar, reflexionar y conectar con el entorno.
Los epew no son simples cuentos: son herramientas pedagógicas y espirituales que transmiten valores como el respeto, la honestidad, la solidaridad y la sabiduría. A través de su relato, Ramón nos invitó a mirar con otros ojos a la naturaleza, a escuchar con atención los mensajes ocultos en cada historia y a reconocernos como parte de un todo interconectado.
Su visita permitió:
Revitalizar la oralidad como forma de aprendizaje, especialmente en un mundo dominado por lo digital.
Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, al invitar a los estudiantes a interpretar, dialogar y crear sus propias versiones de los relatos.
Fortalecer la identidad cultural, reconociendo el valor del mapudungun, la cosmovisión mapuche y el rol de los sabios y sabias del territorio.
Promover la interculturalidad, al abrir espacios de encuentro entre saberes ancestrales y contextos escolares contemporáneos.
Ramón Cayumil, reconocido por su labor en escuelas y comunidades del Wallmapu, nos recordó que contar historias es también una forma de resistir, de sanar y de construir futuro desde la memoria.